Disminución y ahorro de energía eléctrica en la Universidad San Buenaventura Cali

La Universidad de San Buenaventura- seccional Cali, consciente de la necesidad de fomentar una cultura de autosostenibilidad aportando  al planeta soluciones concretas para mitigar el cambio climático y escuchando la voz de la Iglesia, pastoreada por el papa Francisco, que nos invita a través de su magisterio al cuidado de la casa común, desde hace algunos años ha iniciado un proyecto de reducción de costos y racionalización del consumo del servicio de energía eléctrica en el campus para mejorar los indicadores de disminución  de huella de carbono; implementando dos proyectos para lograr el objetivo trazado:

  1. Cambio de las luminarias existentes a tecnología LED.
  2. Instalación de un sistema fotovoltaico.

1. Cambio de las luminarias existentes a tecnología LED.

Se elaboró el estudio de viabilidad y se concluyó, que inicialmente se reemplazarían 5.844 luminarias, quedando pendiente las luminarias de los Edificios de la Escuela de Medicina, y los reflectores de la cancha de futbol y la iluminación exterior de Higuerones. En esta primera etapa, se logró disminuir el consumo de energía eléctrica en aproximadamente el 8% y se dejó de emitir 82 toneladas de CO2 al año.

2. Instalación de un sistema fotovoltaico.

Este tipo de sistemas en el campus universitario se han instalado en las cubiertas de los edificios, por lo que la propuesta inicial consistía en usar las cubiertas del Coliseo, Edificios Palmas, Cerezos y Escuela de Medicina, para lo cual la Universidad debería hacer los estudios y obras estructurales que se requirieran, entre otros ajustar los edificios a la Norma NSR-10, por lo cual se consideró no viable el proyecto. Como alternativa se presentó el uso de un área del campus para instalar el sistema fotovoltaico en piso, con las siguientes características:

  • Área ocupada por paneles: 504 metros cuadrados.
  • Capacidad instalada: 498 kilowatio hora pico.
  • Producción anual: 400 kilowatios
  • Mitigación en emisión de CO2: 249 toneladas por año.
  • Equivalencia en árboles para captura de CO2: 504 árboles

Como Universidad Católica y Franciscana queremos seguir buscando alternativas que incentiven la responsabilidad con el uso de los recursos naturales, el cuidado de la creación y sobre todo la disminución de las actividades humanas que impactan negativamente la salud del planeta.

Queremos invitar a muchas otras instituciones públicas y privadas de educación a apoyar nuestros proyectos como campo sostenible y amigable con el medio ambiente, y crear a través de estas iniciativas una autentica conversión ecológica que manifieste un amor intenso por las creaturas y el cuidado de la casa común, fieles a nuestros principios institucionales animados por el testimonio de San Francisco de Asís y el Seráfico Doctor San Buenaventura.

Elaboró:
Fray Jorge Armando Gómez Salgado, OFM.
Secretario.

Hisotrias de cambio Laudato Si’

Disminución y ahorro de energía eléctrica en la Universidad San Buenaventura Cali

Disminución y ahorro de energía eléctrica en la Universidad San Buenaventura Cali

Brasil: Proyecto en Colatina busca aumentar el cuidado de nuestra casa común

Brasil: Proyecto en Colatina busca aumentar el cuidado de nuestra casa común

¡Rap para una Conversión Ecológica, «Laudato Si’ Revolution»!

¡Rap para una Conversión Ecológica, «Laudato Si’ Revolution»!

Himno Laudato Si’ Revolución

Himno Laudato Si’ Revolución

Serata Laudato Si’ – Conferencia Franciscana Bolivariana

Serata Laudato Si’ – Conferencia Franciscana Bolivariana

También en Turquía se alaba: jardinería urbana

También en Turquía se alaba: jardinería urbana

Parroquia Misión San Luis Rey en Oceanside, California, bendijo los nuevos paneles solares

Parroquia Misión San Luis Rey en Oceanside, California, bendijo los nuevos paneles solares

Festival de Buenas Prácticas

Festival de Buenas Prácticas

Festival de Fotografía

Festival de Fotografía

Festival de Dibujo

Festival de Dibujo

Proyecto Agropecuario “San Francisco”: una experiencia franciscana en el espíritu de la Encíclica Laudato Si’

Proyecto Agropecuario “San Francisco”: una experiencia franciscana en el espíritu de la Encíclica Laudato Si’

Huertos urbanos, presencia franciscana desde la Laudato Si’ Cambio de estilos de vida

Huertos urbanos, presencia franciscana desde la Laudato Si’ Cambio de estilos de vida

Huerto Parroquial de Calpulalpan, una experiencia de encuentro con nuestra hermana madre tierra

Huerto Parroquial de Calpulalpan, una experiencia de encuentro con nuestra hermana madre tierra

Unir economía y sostenibilidad en la generación de energía

Unir economía y sostenibilidad en la generación de energía

Sostenibilidad con el uso de energía fotovoltaica proporcionada por el Hermano Sol

Sostenibilidad con el uso de energía fotovoltaica proporcionada por el Hermano Sol

Proyectos de transición de energía en la Fraternidad de Jangsung, Corea

Proyectos de transición de energía en la Fraternidad de Jangsung, Corea

Los eremitas franciscanos llevan un estilo de vida energía-cero en Corea

Los eremitas franciscanos llevan un estilo de vida energía-cero en Corea

Viendo visiones, escuchando gemidos

Viendo visiones, escuchando gemidos

Transición Energética en el Centro de Renovación Franciscana

Transición Energética en el Centro de Renovación Franciscana

Energía Renovable en la Parroquia Franciscana en Flores, Indonesia

Energía Renovable en la Parroquia Franciscana en Flores, Indonesia

Todas las ideas que tienen relación con la casa común deben tener manos y pies

Todas las ideas que tienen relación con la casa común deben tener manos y pies

Esta mi pequeña luz, yo la dejaré billar

Esta mi pequeña luz, yo la dejaré billar

La transición energética es incluso más que abrazar al Hermano Sol

La transición energética es incluso más que abrazar al Hermano Sol

La transición de energía verde en la parroquia de San Camilo, Silver Spring, Maryland.

La transición de energía verde en la parroquia de San Camilo, Silver Spring, Maryland.