Laudato Si’ Music
La música como expresión artística y trascendente del ser humano no está ajena a la espiritualidad franciscana. Podemos reconocer en San Francisco de Asís su admiración y pasión por ella. En el culmen de su vida compone el Cantico de las criaturas, una expresión profunda de reconocimiento y gratitud al Creador y a las criaturas que no solo es poesía, sino también canción.
En la encíclica Laudato Si’ el Papa Francisco nos recuerda que “…se puede necesitar poco y vivir mucho, sobre todo cuando se es capaz de desarrollar otros placeres y se encuentra satisfacción en los encuentros fraternos, en el servicio, en el despliegue de los carismas, en la música y el arte, en el contacto con la naturaleza, en la oración” (Cfr. LS.223)
Esta iniciativa de la Revolución Laudato Si’ busca, a través de la música, inspirar a muchas personas para generar cambios profundos en nuestros estilos de vidas personales y comunitarios. Al mismo tiempo desea animar a hombres y mujeres de nuestro tiempo a continuar agradeciendo a Dios por cada criatura como lo han hecho tanto franciscanos y franciscanas a lo largo de la historia.
Crea – Escucha – Comparte #LaudatoSiMusic
![08_lsmusic](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/09/08_lsmusic.png)
- Lanzamiento de la canción… 100%
«Grita Tierra»
Creemos en el poder de la música para transformar. ¡Preparémonos para actuar por la tierra!
Creemos en el poder de la música para inspirarnos, por lo que nos complace invitarte al lanzamiento de Grita Tierra, un proyecto donde el lenguaje universal de la música se activa como un agente de cambio para la acción climática. Una estrella de rock en Colombia, un rapero en México, un rapero y sacerdote en Austria, un coro en Kenia, todos colaborando para alzar su voz por el cuidado ambiental.
Grita Tierra es el resultado de la alianza con el Museo para Naciones Unidas UN Live, la colaboración con el Instituto Humboldt de Colombia, y la dirección musical de Héctor Buitrago, Daniel Roa y la compositora Hermana Nidia Raquel Macías. Igualmente, agradecemos a la Fundación Hempel por su patrocinio y apoyo continuo.
Con este proyecto queremos invitarte a escuchar la canción Grita Tierra y a firmar la petición Planeta Sano, Gente Sana. Únete a nosotros y al Movimiento Laudato Si para comunicar a los líderes globales lo que queremos en términos de cuidado del medio ambiente. Por primera vez, los líderes religiosos se unen para pedir más acciones climáticas antes de la COP26, donde se discutirán las políticas necesarias para frenar las emisiones de CO2.
![gritat](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/gritat.png)
Los Artistas
Nuestra canción «Grita tierra» es la convergencia de diferentes estilos musicales de todos los rincones del mundo. Catalina García (esquina superior izquierda) es la cantante de la banda colombiana ganadora del Grammy Latino Monsieur Periné; Fray Sandesh Manuel (esquina superior derecha) es un fraile franciscano, filósofo, músico y Youtuber de la India y ubicado en Austria; Roco Pachukote (esquina inferior izquierda) es un ícono del rock alternativo mexicano cantante principal de la banda de rock Maldita Vecindad; y Mercy Nyambura, Udulele John, Swinton Nkatha, and Fariji Napa (esquina inferior derecha) conforman el talentoso coro de Kenia dirigido por Udulele John, reconocido músico que también participó en nuestro proyecto Sonidos desde tu ventana
Laudato Si'
Grita Tierra tiene como objetivo amplificar las voces de las comunidades menos escuchadas y la naturaleza que más sufre las consecuencias de los peligros climáticos provocados por el deterioro medioambiental . Es un proyecto inspirado en las acciones del Papa Francisco, su deseo de democratizar el mensaje de la ecología integral y su llamado a todos a cuidar nuestra casa común. «Se necesitan los talentos y la participación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano de la creación de Dios» (Laudato Si’ 14).
Nuestra Acción
¿Listo para unirte a nosotros en la protección de nuestra casa común? Firma la petición Planeta Sano, Gente Santa. Al firmar, unes fuerzas con nosotros y millones de personas más para decirles a los líderes mundiales que deben:
- Abordar juntos la emergencia climática y la crisis de biodiversidad
- Limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados y prometer no más pérdida de biodiversidad
- Garantizar una acción mundial equitativa, incluido el apoyo a los más afectados
- Proteger y respetar los derechos humanos, incluidos los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la acción por el clima y la biodiversidad
La petición está liderada por el Movimiento Laudato Si. El cuidado de nuestro planeta, es responsabilidad de todos, independientemente de nuestro origen, fe, e ideología.
«Nuestro mundo es diverso y también lo es nuestra canción «Grita tierra»»
Nuestra canción "Grita Tierra"
Hemos sido testigos del poder de la música con nuestro proyecto «Sonidos desde tu ventana». Ahora, la canción Grita Tierra reúne el sentimiento latinoamericano, a través de su instrumentación y ritmo tradicional / urbano con una increíble mezcla multicultural de voces y presentaciones provenientes de diferentes partes del mundo.
Grita Tierra estará disponible en todas las plataformas digitales el 28 de octubre.
En respuesta al Common Ground for Common Action:
![MUN_JPIC (1)](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/MUN_JPIC-1.png)
![Diseño sin título (44)](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/Diseno-sin-titulo-44.png)
Rap para la Conversión Ecologica
El 1 de septiembre es el Día Mundial de Oración por el cuidado de la Creación y el primer día del Tiempo de la Creación. Como parte de la Revolución Laudato Si’, una campaña franciscana global para la conversión ecológica integral. La Oficina de JPIC celebra el Día Mundial de Oración por el cuidado de la Creación de este año con la CANCIÓN RAP,» Laudato Si ’Revolution», recientemente lanzada por el Hno. Sandesh Manuel, OFM.
El video musical, que es el segundo video de la campaña, está lleno de energía e inspiración para la conversión ecológica. Nos insta a dar un paso audaz, para vivir nuestra vocación franciscana de manera más radical en el mundo de hoy. El Papa Francisco nos pidió que nos comprometiéramos en el diálogo interreligioso por la ecología integral. Es por eso por lo que el video contiene algunos clips de grupos multirreligiosos de todo el mundo. Esperamos que lo escuche, lo vea, lo cante, lo comparta con los demás y participe en la acción. Creemos que tiene suficiente poder para unir a otras tradiciones religiosas y a la juventud en la campaña. ¡Sintamos el ritmo y actuemos!
Escucha el viento
Fr. Sandesh Manuel, OFM nació en Bengaluru el 4 de enero de 1980. Estudió en el colegio María Inmaculada 1-4, en el colegio indio San José 5-10, en el colegio Cristo I II PUC.
Se unió a los franciscanos a la edad de 17 años.
Estudios : Licenciado en filosofía (Urbanium univerty), Licenciado en filosofía india (Bengaluru university) Licenciado en teología (Urbanium university)
Fue ordenado el 25 de abril de 2009.
Actualmente estudia música en un conservatorio privado.
Ama el deporte y el arte en todas sus formas. Su pasión es ver a la gente sonreír… por eso es Músico, pintor y Youtuber. Cree en la Humanidad y está abierto a todo lo que haga posible la paz.
![Diseño sin título (44)](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/Diseno-sin-titulo-44.png)
Laudato Si’
Laudato Si’ es una canción escrita por Fr. Gianni Mastromarino, OFM quien se inspiró en la encíclica Laudato Si’, del Papa Francisco, publicada en mayo de 2015.
Como en el texto del Papa, aunque de forma ligera y sintética, para lo que una canción puede permitir, tanto la música como la letra expresan un análisis y denuncian los problemas que aquejan a la creación, causados por el egoísmo y la violencia humana, y dan valor a la Esperanza, que ha de surgir de una vida renovada de todos los hombres, especialmente de los que tienen fe en Dios. La recuperación y el nuevo equilibrio de las relaciones espirituales y humanas son esenciales.
Vivo la mia libertà
Fr. Gianni Mastromarino, OFM nació en Grumo Appula (Bari), el 8 de junio de 1969. Aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta y desde la adolescencia ha formado parte como cantante de varios grupos locales actuando en plazas, teatros y piano-bares. Su primer trabajo musical se publicó en 2001. Siempre ha contado con la colaboración de buenos músicos que le han acompañado en muchos conciertos en Italia y también en algunas JMJ (Roma 2000 – Toronto 2002 – Colonia 2005).
Fue ordenado sacerdote el 28 de septiembre de 2002. Actualmente continúa su producción componiendo música. Le gusta el arte en varias formas, además de practicar la música, pinta y trabaja la madera, se dedica a la fotografía, escribe cuentos y composiciones en verso. Su propensión es utilizar la creatividad para difundir los valores de la Justicia y la Paz, para conocer e involucrar a la gente. Se considera un viajero ingenuo y «despeinado».
![Diseño sin título (44)](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/Diseno-sin-titulo-44.png)
A Prayer for the Earth
Oración del Papa Francisco por nuestra Tierra:
«Dios todopoderoso, estás presente en todo el universo
y en la más pequeña de tus criaturas.
Abrazas con tu ternura todo lo que existe.
Derrama sobre nosotros la fuerza de tu amor
para que podamos proteger la vida y la belleza.
Llénanos de paz, para que vivamos
como hermanos y hermanas, sin hacer daño a nadie…»
Texto del Papa Francisco, de la encíclica Laudato Si’. Adaptación y música de Hazzan Steve Klaper y Fr. Al Mascia, OFM
Song and Spirit Institute for Peace, Berkley, MI – SongandSpirit.org
Fr. Al Mascia, OFM le encanta ser un fraile franciscano. También le gusta escribir canciones y compartir su música, dando conciertos en varios lugares sin importar el tamaño, ¡y casi en cualquier lugar! En sus años de juventud y hasta ahora ha estado comprometido con el servicio a los pobres, los sin techo y los marginados. Fue cofundador del primer servicio de vivienda para personas con VIH/SIDA en Chicago en la década de 1980. Ayudó a fundar dos Canticle Cafes (como un Starbucks para los sin techo) en Cincinnati y Detroit. Luego llevó su labor franciscana a las calles de Detroit, sirviendo a los sin techo desde un carrito de bicicleta, lo que atrajo la atención internacional.
Comprometido con las relaciones ecuménicas e interreligiosas, en 2011 cofundó el Instituto Canción y Espíritu para la Paz, una organización benéfica dedicada a promover las relaciones pacíficas y reconciliadoras entre personas de diferentes religiones a través de la música, las artes y el servicio comunitario. Aprovechando su rica herencia franciscana, actualmente dedica la mayor parte de su tiempo a emular el ejemplo de San Francisco como juglar de Dios.
![Diseño sin título (44)](https://www.laudatosirevolution.org/wp-content/uploads/2021/10/Diseno-sin-titulo-44.png)
Himno Revolución Laudato Si’
El Himno está inspirado en la encíclica Laudato Si’ y en el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís. Compuesta e interpretada por Fr. Juan Antonio y la colaboración musical de Pilar Gómez Ibarra y Kelo (Monclova, Cohuila). La coreografía a cargo de Eduardo Siler. El Himno, dirigido por la Oficina de JPIC fue compuesto especialmente para la campaña Revolución Laudato Si’ impulsada, particularmente por JPIC de la Familia Franciscana en México, Centroamérica y El Caribe.
Homenaje a Fr. Juan Antonio
Fr. Juan Antonio Orozco A., OFM (QEPD) nació el 23 de agosto de 1987 en Monclova, Coahuila, México. Desde pequeño sintió atracción por las celebraciones litúrgicas, acudía a la parroquia de San Francisco de Asís y formó parte del coro, en algunas ceremonias religiosas cantaba acompañado del órgano o la guitarra.
Al concluir su preparatoria inició su formación sacerdotal en la Casa San Agustín en Guadalajara, Jalisco, donde estuvo dos años, luego inició el noviciado en el Convento Franciscano de Guadalupe, Zacatecas, donde estudió filosofía por tres años. Posteriormente se trasladó a la Basílica de Zapopan donde estudió por cuatro años Teología y un año de formación pastoral.
Lamentamos, profundamente la muerte de nuestro Hno. Juan Antonio, perteneciente a la Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago en México, animador JPIC y compositor del Himno de la Revolución Laudato Si ́. Repudiamos los hechos ocurridos el día 12 de junio de 2021 a las 11 hrs., cuando nuestro hermano se dirigía a celebrar la Eucaristía en la Comunidad Tepehuana de Pajaritos, perteneciente al municipio del Mezquital, Durango, de manera lamentable, fue privado de la vida en el fuego cruzado durante un enfrentamiento armado de los cárteles del crimen organizado que se encuentran en disputa por el territorio de aquella zona.
Descansa en paz Juan Antonio